Es la parte del ingreso
que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras.
Se entiende como ahorro
a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para
necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una institución
autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta de
ahorros o un depósito a plazo.
Tal como una caminata no
se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un
solo monto de dinero.
La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de
manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el caso de la caminata,
ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se
vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante más tiempo se
va guardando una cantidad de dinero.
Lo interesante de
ahorrar en una institución financiera, es que ésta paga a las personas que le
entregan su dinero. A esta ganancia se le llama rentabilidad y se expresa a
través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus características,
tales como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre otros.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
Finalmente, las
instituciones financieras ofrecen diferentes alternativas de ahorro, con el fin
de acomodarse a la capacidad de ahorro de sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario