jueves, 14 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Administrar tú dinero
La mayoría de las
personas, independientemente de su ocupación, tienen la sensación de que sus
ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades principales. De ahí la importancia de que aprenda a manejar
correctamente sus ingresos, elaborando un presupuesto mensual que le permita no
tener sorpresas desagradables a fin de mes o culminarlo sin dinero con qué
desenvolverse.
Es importante que tenga
definidos los gastos primordiales que tiene que hacer cada mes; por ejemplo:
- 50% Familia y gastos personales (casa, comida, educación, salud, ropa, etc.)
- 30% Pagos de deudas y compromisos (préstamos, energía eléctrica, teléfonos, gas, agua, etc.)
- 15% Ahorro
- 5% Diversión
A medida que logre
disminuir sus deudas, podrá incrementar sus gastos en las demás áreas, pero
primero debe de lograr un equilibrio financiero.
Apunte todos sus gastos.
Lleve consigo una pequeña agenda en la que anote todo lo que compre, así se
dará cuenta en qué está gastando su dinero. Con esto tomará conciencia de sus
pequeños gastos diarios, y cada vez que abra su billetera analizará si el gasto
que va a realizar vale realmente la pena.
Ahorre entre el 10% y
20% de sus ingresos mensuales, a fin de generar un pequeño fondo. Es preferible
que deposite sus ahorros en una cuenta a plazo fijo, que le dará un interés
progresivo. También puede poner parte de sus ahorros en fondos de inversión.
Contrate un buen seguro
de salud. Es preferible que pague por uno que cubra cualquier eventualidad a
terminar endeudándose por una mala cobertura. Compre un buen plan familiar y
utilice los servicios disponibles, como oculista, servicios dentales, chequeos
generales, etc.
Trate de obtener algún
dinero extra. No espere a que le falte el dinero, un dinerito extra siempre es
de utilidad. Quizás tiene alguna habilidad determinada que le pueda generar
ingresos, como hacer manualidades o dictar cursos.
Evite los gastos
superficiales. Muchas personas se endeudan en gastos innecesarios sin tener
capacidad adquisitiva para hacerlo. A medida que mejoren sus finanzas podrá
darse algunos caprichos, pero mientras no pueda, aténgase al presupuesto.
Cuando vaya a comprar
aproveche las ofertas de los centros comerciales. Invierta en cosas de buena
calidad, esto no es necesariamente sinónimo de un producto caro, hay buenos
productos que no son de marcas conocidas y tienen un valor menor que los de
marca.
Como ahorrar en las Tarjetas de Crédito
Cuando elaboramos nuestro
presupuesto familiar de ingresos y gastos del año, planeamos tener una cierta
cantidad de dinero como ahorro, después anotamos todos los demás gastos, donde
incluimos vacaciones, ropa, súper, y otros egresos que se pueden pagar mediante
una tarjeta de crédito. Es muy recomendable analizar los beneficios que nos
otorgan las tarjetas bancarias de este tipo, como puntos, descuentos y
reembolsos por compras, para poderlas incluir como parte del plan de ahorro,
incrementando así el porcentaje o la cantidad destinada a este importante rubro.
Actualmente las tarjetas de
crédito ofrecen, entre otros, los siguientes beneficios:
Puntos
Los puntos se otorgan por comprar
en ciertos establecimientos participantes, que aunque son muchos, no son todos,
por eso es importante consultar con su banco para acudir a los comercios
participantes.
Estos puntos pueden significar
una ventaja importante a la hora de ahorrar porque se acumulan en una cuenta
para hacer otras compras o disposiciones de efectivo.
Promociones
El incentivo que ofrecen los
bancos para el uso de la tarjeta de crédito suele ser muy atractivo, es el caso
las promociones por comprar en volumen o en temporadas.
Debemos estar muy atentos cuando
se trata de comestibles o insumos de consumo básico en el hogar, porque es
posible adquirirlos a un precio mucho menor de lo que nos costaría comprarlos
en menores cantidades a lo largo de todo el año.
Reembolsos
Este beneficio es uno de los más
directos que podemos aprovechar en nuestro ahorro personal. Algunas tarjetas de
crédito ofrecen reembolsar un porcentaje de las compras efectuadas por medio de
nuestra tarjeta de crédito. Podemos aplicar este descuento directamente a
nuestro presupuesto anual, incrementando el ahorro familiar. Verifique que su
banco lo ofrezca y no se deje llevar, comprando más de lo que necesita.
Transferencia de saldos con tasas
más bajas e incremento en el límite de crédito
La suma presupuestada para el
pago de tarjetas de crédito se puede reducir si se consideran las opciones del
mercado que ofrecen unificar las deudas con una tasa menor y aumentando el
límite de crédito. Esto también repercutirá en el nivel de ahorro proyectado.
Millas gratis
Es muy importante considerar este
beneficio al planear nuestras vacaciones porque las millas gratis pueden
representar un buen ahorro al pagar.
Esta ventaja puede significar un
porcentaje muy alto del presupuesto para vacaciones, lo que resulta en un
incremento de nuestro fondo de ahorro.
Tarjetas sin comisiones (Por disposición de efectivo y
transferencias)
Si sumamos las comisiones por
disposición de efectivo o traspasos entre tarjetas, el resultado anual suele
ser bastante alto. Hoy en día existen opciones que no cobran este tipo de
comisión, cámbiese a una de ellas, ahorre el gasto que ya tenía considerado e
inclúyalo en su proyecto de ahorro.
Sin cuota anual
Aunque a simple vista parece una
cuota anual baja, si logramos eliminarla de nuestro presupuesto pasará a formar
parte de nuestro fondo de ahorro anual. Actualmente las instituciones bancarias
ofrecen tarjetas que no retienen esta cuota.
Seguros gratuitos de Vida y Accidentes Personales.
Complemente la cobertura de sus
seguros de vida y contra accidentes aprovechando los seguros que ofrecen
algunas tarjetas de crédito. En la mayoría de los casos son gratuitos y le
permitirán ahorrarse algunas de las primas de su seguro personal, puede llegar
a ser una suma significativa en su presupuesto anual.
Puntos de lealtad
Decidir qué tarjeta de crédito es
la que necesitamos, requiere de un análisis especial.
Una tarjeta de crédito pasa a ser
parte fundamental de nuestras finanzas personales, ya que los beneficios que
nos brinda son variados y muy útiles, y además porque en ella recae nuestro
historial crediticio. Por eso le recomendamos que analice todos los beneficios
y opciones antes de tomar la decisión de contratar los servicios de la tarjeta
que usará por mucho tiempo, ya que por así decirlo se casará con ella, y su
lealtad con ella tiene recompensas que también pueden ayudarle a ahorrar.
Los puntos de lealtad son muy
apreciados por las instituciones financieras, porque con ellos pueden
determinar la clase de cliente que somos y nuestra antigüedad, otorgándonos
beneficios como tasas preferenciales, premios, mayores créditos, servicios de
asistencia gratuitos y atención preferente, entre otros.
Estos son algunos de los
beneficios que se obtienen por medio del uso de las tarjetas de crédito. Nos
ayudarán a ahorrar un porcentaje mayor de lo que teníamos programado en el
presupuesto anual.
Nuestra recomendación es que
realice un plan especial para aprovechar todas y cada una de estas
oportunidades de ahorro durante el año. Estamos seguros que el porcentaje de
ahorro será mucho mayor del que tiene presupuestado.
No seas sólo Ahorro, Sé Inversionista
En realidad, creo que ambas cosas son fundamentales, ya que si uno no
ahorra, uno no tiene para invertir.Estamos de acuerdo que: el ahorro por sí solo no es
suficiente: hay que saber invertir.
Para metas de largo plazo, como el
retiro, es importante incluir por lo menos un pequeño porcentaje (aún para
las personas más conservadoras) en renta variable: inversiones en la bolsa.
¿Qué porcentaje es el adecuado? Depende de nuestra tolerancia al
riesgo.
La inversión busca hacer que el dinero genere más dinero. A diferencia del ahorro, la inversión tiene riesgo. Eso quiere decir que podes perder el dinero.
Usualmente a mayor riesgo, mayores utilidades, a menor
riesgo, menores utilidades. Podemos encontrar aquí varios instrumentos:
Plazos fijos: Casi no tienen riesgo, pero los intereses muchas veces ni siquiera acompañan la inflación. Cómo que hay que meter mucho dinero para sacar provecho.
Plazos fijos: Casi no tienen riesgo, pero los intereses muchas veces ni siquiera acompañan la inflación. Cómo que hay que meter mucho dinero para sacar provecho.
Acciones y
bonos: Son instrumentos que la mayoría de los mortales no sabemos usar y se
debe contar con un “broker” que nos ayude. Muchos Bancos ofrecen el servicio,
pero seguro estamos hablando de que hay que tener un mínimo de dinero de 10K
USD para comenzar a hablar.
Negocio: Otra forma de invertir el dinero es meterse en un negocio. Este es un tema bastante complejo del que luego hablaremos.
Ahorrar en ladrillos: Usualmente comprar una propiedad es algo que está en el medio entre ahorro e inversión, es ahorro porque el dinero no se pierde, porque el ladrillo siempre estará ahí (a menos que se lo lleve una tormenta o le caiga un meteorito arriba). Es inversión porque la propiedad, ya sea por la zona o por la coyuntura, puede subir de precio (o bajar).Hay otros instrumentos de inversión, pero creo que con estos queda clara la idea.
Negocio: Otra forma de invertir el dinero es meterse en un negocio. Este es un tema bastante complejo del que luego hablaremos.
Ahorrar en ladrillos: Usualmente comprar una propiedad es algo que está en el medio entre ahorro e inversión, es ahorro porque el dinero no se pierde, porque el ladrillo siempre estará ahí (a menos que se lo lleve una tormenta o le caiga un meteorito arriba). Es inversión porque la propiedad, ya sea por la zona o por la coyuntura, puede subir de precio (o bajar).Hay otros instrumentos de inversión, pero creo que con estos queda clara la idea.
Aprende más
de inversión en el futuro para poder contar que se trata, hoy es un arte oculto
de algunos y eso no está bien. Lo que puedo decir por ahora es que el ahorro es
una necesidad y la inversión un deseo para asegurar un futuro.
¿Consejos para ahorrar?
1.
El ahorro no
significa una reducción dolorosa de gastos, pues podemos encontrar fuentes
monetarias al establecer estrategias de ahorro.
2.
Ahorre automáticamente y pague cuentas: muchos bancos le permiten establecer el pago
automático de sus recibos fijos, debitándolos de su cuenta. Así, nunca pagará
punitorios por incumplimiento de pago.
3.
Luego de pagar una deuda, continúe haciendo los pagos: cuando termine de pagar una deuda, haga de
cuenta que la misma continúa, pero destine esos fondos a crear un capital de
emergencia. Es decir, no destine ese dinero sobrante al gasto: continúe como si
todavía debiera esos pagos, pero reteniéndolos en su haber.
4.
Impídase las compras compulsivas, las 24 horas: muchas cosas que queremos comprar, no son
estrictamente necesarias. Siempre espere 24 horas, dese a usted mismo ese
tiempo, para reflexionar qué tan necesaria es una compra determinada.
5.
Deje la tarjeta de crédito en su casa: la gente gasta entre un 12 y un 50 por ciento más cuando
usa una tarjeta de crédito, que cuando usa efectivo. Cada vez que no haga una
compra que habría hecho con la tarjeta, anote la cantidad. A fin de mes, vera
cuánto ha ahorrado.
6.
Planifique por adelantado y aparte gastos para diversión: la vida sin diversión no es vida, por lo que
es conveniente que se efectúe un presupuesto para ello, de modo de evitar
gastar excesivamente cuando se siente deseo de divertirse.
7.
Busque el interés: Trate
de retirar el dinero de sus cuentas que no generan interés, y deposítelos en
aquéllas que sí le rindan beneficios.
8.
Postergue gastos innecesarios en el corto plazo: Difiéralos hasta que no haya ahorrado dinero
suficiente para costearlos. De este modo, se condicionará a sí mismo a ahorrar
para lo que realmente desea.
9.
Dese un premio: Cuando
alcance su objetivo de ahorro, premiarse a sì mismo. Es una manera de alivianar
la carga, y de recompensarse por el objetivo logrado. Funciona como un
aliciente psicológico muy eficaz.
10.
Elimine las tentaciones. Evite darse una vuelta por el negocio donde vendan un artículo que
desea. O cambie de lugar, vaya al parque, por ejemplo. Como dice el dicho, ojos
que no ven, corazón que no siente.
11.
Trate a sus ahorros como a sus amigos: No use sus ahorros, a menos que sea necesario. Trátelos
como a sus amigos, a nadie le cae bien que lo usen otros para su beneficio.
¿Qué es Ahorro?
Es la parte del ingreso
que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras.
Se entiende como ahorro
a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para
necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una institución
autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta de
ahorros o un depósito a plazo.
Tal como una caminata no
se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un
solo monto de dinero.
La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de
manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el caso de la caminata,
ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se
vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante más tiempo se
va guardando una cantidad de dinero.
Lo interesante de
ahorrar en una institución financiera, es que ésta paga a las personas que le
entregan su dinero. A esta ganancia se le llama rentabilidad y se expresa a
través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus características,
tales como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre otros.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
Finalmente, las
instituciones financieras ofrecen diferentes alternativas de ahorro, con el fin
de acomodarse a la capacidad de ahorro de sus clientes.
BIENVENIDOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)